En las
adyacencias de la plaza Bolívar frente a la Fundación Casa del ALBA Cultural de
Venezuela, se efectuó un pronunciamiento sobre el hecho ocurrido recientemente en la ciudad de
Caracas, donde fue destrozada La escultura de Armando Reverón el más grande autor
y pintor de Venezuela y América Latina hecho acontecido en el bulevar de
Sabana Grande el pasado 12 de enero. Cultores pertenecientes a los Ministerios
del Poder Popular para la Cultura y de Educación, al Gabinete Cultural y al
Museo los Llanos, manifestaron su descontento por el hecho acaecido
y defendieron el patrimonio cultural venezolano ante acto violento que se
perpetró contra la escultura del “Pintor de la luz”.
“Nosotros
quienes creemos en este proceso revolucionario, hombres de izquierda de la
revolución, debemos hacer frente con lo
que sabemos hacer “Hacer Cultura y Patria” debemos formar a los republicanos para poder hacer
República” indicó Ramón Arroyo.
El arte venezolano se hizo luz en la vida de
Armando Julio Reverón Travieso, un caraqueño que, con su trabajo, dedicación y
particular manera de hacer las cosas sentó las bases de la iconografía
pictórica nacional y sirve de inspiración para muchos creadores del mundo
en la actualidad. Considerado el artista venezolano más importante del siglo XX
que representó "una nueva concepción e interpretación del paisaje, en el
que la luz es un elemento principal". A Reverón se le considera
el maestro de la luz tropical, la cual plasmó en distintas superficies y
con todo tipo de materiales. Llevó una vida particular, destacada en algunos
aspectos, en otros complicada.
PRENSA/CASA DEL ALBA.
Textos: Pasante P.G.F. Comunicación Social U.B.V. Cristal Gómez.
Fotografías: Wilfredo Moncada Carrizo
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.